Tarapoto

Ciudad de las Palmeras

Tarapoto

El departamento de San Martín se encuentra ubicado en la zona Selva Alta del Nororiente del país. Su capital es la ciudad de Moyobamba. Debido a su ubicación geográfica, San Martín tiene un clima cálido y húmedo-caluroso.

 

La historia se remontan, a cuando los aguerridos Chancas, perseguidos por los Incas, llegan hasta esta región y se instalan en un hábitat totalmente desconocido. Sus hombres se dedicaban a la caza y a la pesca. Al llegar los conquistadores al imperio del Tahuantinsuyo, un grupo de se dirigió hacia estas tierras, fundando la primera ciudad de la selva.

Se trataba de Moyobamba y corría el año 1541. Desde aquí se impulsó la conquista, partiendo misioneros, soldados, comerciantes y otras personas, dispuestos a fundar nuevas ciudades, estableciendo autoridades y construyendo edificios a la usanza europea. Moyobamba fue la primera ciudad del oriente en la que se estableció un Cabildo o Ayuntamiento, se designó al primer gobernador y se construyó la primera municipalidad. Durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla se instituye la primera prefectura y la primera Corte Superior de Justicia.

 

Tarapoto fue fundada en 1782 por  el obispo de Trujillo, Baltazar Jaime Martínez de Compañón, en los valles de los Ríos Cumbaza y Shilcayo, en la Provincia de San Martín (Departamento de San Martín). Nombre  tomado del nombre de una palmera local. El departamento de San Martín fue creado el 14 de setiembre de 1906, mediante ley N° 201.

 

El Departamento de San Martín alberga, además de una gran riqueza natural, muestras de un importante pasado histórico

Selva:

De clima húmedo y tropical. Cuenta con dos estaciones climáticas claramente diferenciadas: Una de estío o vaciante (mayo a octubre), con días de sol y temperaturas superiores a los 30°C (86°F) y otra de lluvias (noviembre a marzo), con frecuentes chubascos y aumento en el caudal de los ríos.

Atractivos Turísticos

Cataratas del Gera. En el distrito de Jepelacio, A 21 Km. al sureste de la ciudad de Moyobamba (tras 40 minutos en auto se hace una caminata de 20 minutos). Uno de los recursos naturales más hermosos del país. Rodeadas de una densa vegetación intocada por el hombre, Sus aguas caen desde 120 MT. de altura, en tres etapas, a consecuencia de un desnivel del terreno, presentando colores exóticos, desde un color marrón hasta los colores del arco Iris por acción del sol sobre las aguas.

Baños termales de San Mateo y Baños Sulfurosos. A 4 Km. de la ciudad de Moyobamba (5 minutos en auto aproximadamente) Estas pozas, ubicadas a 945 m.s.n.m, son bien conocidas por sus propiedades medicinales. Según se cuenta, las aguas son ideales para el tratamiento de la artritis, el reumatismo, los dolores musculares y hasta el estrés. Las aguas son incoloras, inodoras.

Morro de Calzada, considerado como el guardián de la ciudad. Desde cualquier punto de la ciudad de Moyobamba, se puede observar la impresionante presencia del Morro de Calzada, que se levanta en medio de la gran llanura del Valle del Río Mayo, cuyo color azul característico contrasta con el paisaje multicolor que lo rodea, dándole belleza singular

Viveros de orquídeas. Ubicadas  en diferentes lugares y donde se puede encontrar hasta 2 mil variedades. Pues tiene el privilegio de haber sido agraciada por la naturaleza al concederle muchas especies de las preciadas orquídeas que representan la belleza natural salvaje y convierten Moyobamba en la ciudad jardín del País; pues la Catleya Rex, conocida en nuestro medio como la Golondrina sisa. Es la más bella y la más rara de estas plantas y sin duda la más cotizada.

Las Puntas. Este nombre se utiliza para nombrar los extremos de la ciudad de Moyabamba Explanadas o miradores naturales desde donde se aprecia toda la belleza de la ciudad.

Río Mayo. El Río Mayo es apropiado para la práctica del canotaje (en los rápidos de Marona), o simplemente para disfrutar de un paseo realizando faenas de pesca con anzuelo o redes

Bajada de Shango. Bella campiña natural en las afueras de la capital.

Otros atractivos del departamento

Tarapoto. «La Ciudad de las Palmeras». Se levanta sobre una altitud de 330 m.s.n.m., con un clima cálido y agradable. Entre sus principales atractivos figuran las Cataratas del Ahuashiyacu, Huacamaillo y Tununtununba, las cuales tienen impresionantes caídas de idea y paradisíacos paisajes naturales.

Laguna Venecia. Ubicada también en Tarapoto, con aguas muy tranquilas y donde se puede pasear en bote, nadar o pescar.

Lago de Sauce o Lago Azul, A 35 Km. desde la ciudad de Tarapoto (45 minutos en auto aproximadamente) se llega hasta el puerto López, desde allí se recorren 17, 5 Km. hasta la laguna Sauce (1 hora en auto aproximadamente).  Se practica la pesca deportiva, natación, ski acuático, lightnings y otros deportes acuáticos.

La laguna es hábitat de garzas, martines pescadores, sacha patos, águilas y pescadoras. Además, se encuentran anfibios, reptiles y peces, entre los que destacan los bujurcos, carachamas, bagres y morrajas.

Petroglifos de Polish. A 8,5 Km. de la ciudad de Tarapoto (20 minutos en auto aproximadamente). Son cinco piedras que han sido cuidadosamente decoradas con figuras de animales y plantas en bajo relieve; aún no se puede precisar la época a la que pertenecen

Lamas, A 21 Km. al noroeste de la ciudad de Tarapoto (30 minutos en auto aproximadamente) Denominada por Antonio Raymondi como «La Ciudad de los Tres Pisos» . el primer piso correspondía a los chancas venidos desde el sur, el segundo a los mestizos y el tercero era utilizado como mirador.

Rioja, llamada «la ciudad de los sombreros». Puede visitarse la Cueva de los Huacharos, los Túneles de aguas claras, La Cueva de las Velas, la Laguna de San Francisco, Mashuyacu y el Balneario San Juan Urificio

Balneario Cumbaza, bañado por el río del mismo nombre.

Juanjui. Capital de la provincia de Mariscal Cáceres. Aquí se encuentran los restos arqueológicos del Gran Pajaten. En una extensión de 40 hectáreas se levantan construcciones de forma circular y laja pizarrosa, decoradas con cabezas clavas y figuras de cóndores en actitud de duelo.

No tienes permiso para registrarte