Cajamarca

Cajamarca

El departamento de Cajamarca se encuentra ubicado en la zona Nor-oeste del Perú, en la cadena occidental de los Andes y abarca zonas de sierra y selva, a 2720 m.s.n.m.   Cajamarca es la tierra donde !a historia, la tradición y costumbres forman un mosaico de diversos matices y sentimientos.

 

Cajamarca, logra su mayor desarrollo entre los años 500 y 1 000 d.C. La incorporación de estos territorios al Imperio del Tahuantinsuyo se llevó a cabo durante el gobierno del Inca Pachacútec, su hermano Capac Yupanqui conquista la región anexándola.  Hacia  el año 1465.  Para  convertirse en el centro administrativo, militar y religioso de singular importancia. En el año 1532, Cajamarca fue escenario de uno de los acontecimientos más trascendentes de la Historia, cuando un grupo de españoles al mando del conquistador Francisco Pizarro hizo prisionero al Inca Atahualpa, produciéndose el encuentro de dos mundos, el origen del mestizaje y la nueva época en la historia del Perú.

En la actualidad la ciudad de Cajamarca es considerada Patrimonio Histórico y Cultural de las América y ciudad símbolo de la Unidad Latinoamericana, ambos títulos fueron conferidos por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Sierra:

De clima seco y templado, con dos estaciones climáticas bien definidas:

Una de estío (mayo a octubre), con días soleados, noches muy frías y escasas lluvias – época ideal para recorrerla. Y una lluviosa (diciembre a marzo), con abundantes precipitaciones. En la sierra son comunes las grandes variaciones de temperatura -entre 20°C (68°F) y 2°C (35°F )- en un solo día.

Atractivos Turísticos

Turismo en la ciudad:

La Plaza de Armas. Es una de las más amplias y de mayor valor histórico. En ella se propuso el encuentro de dos grandes culturas. Está situada sobre la antigua plaza, donde ejecutaron al Inca Atahualpa.

La Catedral. Ubicada a un costado de la Plaza de Armas. Construida en el siglo XVII. Su fachada es una refinada muestra del arte barroco con reminiscencias platerescas, con columnatas, arabescos, cornisas y hornacinas. Su altar mayor es totalmente en pan de oro.

Iglesia San Francisco. Integra el convento del mismo nombre. Posee valiosas piezas de iconografía, imaginaria y pintura religiosa. Tiene un Museo de Arte Religioso Colonial.

Conjunto Monumental Belén. Su construcción data del siglo XVIII. Es un monumento histórico colonial, gran exponente del barroco hispanoamericano, símbolo de la identidad cultural de Cajamarca.

Iglesia de la Recoleta. Construida en el siglo XVII y ubicada en el populoso barrio de San Sebastián. Ostenta una fachada sobria tallada en piedra y remarcada por esbeltas espadañas en triple arco.

El Cuarto del Rescate. Principal monumento por ser el símbolo del encuentro de dos mundos y único vestigio de arquitectura incaica. Fue el lugar donde el cautivo Inca Atahualpa ofreciera un cuarto lleno de oro y dos de plata para conseguir su libertad.

Colina  Santa Apolonia. Espléndido mirador natural desde donde se domina todo el valle. También se aprecian restos pre-incas (Chavín) de un altar de piedra, comúnmente conocido como «La Silla del Inca».

Entre otros principales atractivos turístico: 
Baños del Inca. Balnearios de aguas termales ubicados a 6 kilómetros de la capital con temperaturas que llegan hasta los 79 grados. Por el confort de sus establecimientos y propiedad curativos de sus fuentes son considerados como de uno de los más importantes del continente.

Bosque de rocas. A 14 kilómetros de la ciudad de Cajamarca. Es un conjunto impresionante de formaciones geológicas conocidas como frailones

Ventanillas de Otuzco. Gran Necrópolis de origen incaico a 8 kilómetros de la ciudad. Se caracteriza por sus criptas cavadas en farallones rocosos a modo de inmenso mosaico funerario. En su mayoría son nichos simples pero hay otros que son múltiples y constituyen pasadizos con nichos laterales.

La Colpa. Bello lugar de la campiña cajamarquina y sede del centro ganadero «El Rescate». Muy visitado porque aquí se realiza ante el público el tradicional laboreo ganadero donde destaca el «llamado de las vacas», las que disciplinadamente acuden al lugar de ordeño al ser requeridas por sus nombres.

Cumbemayo. Impresionante conjunto arqueológico en las faldas del cerro El Cumbe. Es considerado una de las más notables obras de ingeniería hidráulica de la América Prehispánica..

Necrópolis de Combayo. Lugar arqueológico de mucha importancia. Necrópolis de origen pre-inca que se caracteriza por las hermosas ventanillas cavadas en roca viva, más notables en número y conservación que las de Otuzco..

Huanbocancha y Porcón. Comunidades que sobresalen en los trabajos artesanales en piedra, tallados de piletas, maceteros, estatura y pequeños adornos.

No tienes permiso para registrarte